Un «fee» es para una empresa, la alternativa más económica para trabajar con una agencia o estudio de diseño en proyectos de medio-largo plazo. Se trata de un sistema de pago mensual con una tarifa fija donde se desarrollan múltiples proyectos para un mismo cliente. Diseño y desarrollo web, identidad corporativa, redes sociales, fotografía, etc. son algunos de los procesos que se pueden incluir dentro de un fee.
Un artículo periodístico o una nota de prensa de carácter institucional, el primer capítulo de un libro, un tweet, la primera escena de una película, una publicación en Facebook… cualquier mensaje debe cumplir su objetivo. El primero, que te incite a leerlo; y que lo que leas te sea de utilidad. Dos claves ‘sencillas’ que son el santo grial del buen copy y del mejor redactor. Pero: ¿cómo llegar a cumplir esos objetivos?
A continuación, te daremos algunas ideas que aclararán y pondrán luz a este camino, a veces tortuoso, para que tus lectores potenciales te adopten y te quieran, aún sin saberlo, sin ni siquiera conocerte. Son diferentes los métodos, desde la forma en que redactes, pasando por el fondo del asunto que trates, hasta remarcar visualmente aquello que quieras destacar. Vamos a ello…
Todas las empresas necesitan vender sus productos o servicios. Y no solo tienen que vender productos buenos, también tiene que parecerlo. El departamento de marketing se encarga de interactuar entre la empresa y el cliente. Hace que un producto tenga la imagen más adecuada para llegar a su público objetivo.
Para tener éxito, todas las empresas deben hacer acciones de marketing.
Actualmente, tener un departamento de marketing y comunicación dentro de la empresa es un lujo que solo las grandes empresas con cientos de empleados se lo pueden permitir.
Cuando un cliente nos pide el diseño de un logo hay que tener claro qué es lo que quiere exactamente ¿un logo que represente a su empresa? y ya está! ¿o quiere una imagen de marca?
¿Cuál es la diferencia?
El logo normalmente está mal llamado cuando nos referimos al nombre de la empresa y a un símbolo representativo. Para ser correcto deberíamos llamarlo imagotipo o isologo, pero eso ya lo trataremos en otro post y por ahora lo llamaremos “logo”.
¿Qué es un briefing?
Un briefing es un informe donde se recoge información necesaria previa a la elaboración de un trabajo creativo. Con él, la agencia conocerá tus necesidades, podrá estudiar el sector y hacer una página web bien pensada y estructurada para tu público objetivo.
Puede ser redactado 100% por el cliente y entregado a la agencia, o desarrollado a través de una entrevista en una reunión de la agencia con el cliente.